Resumen Los Sanfermines

?
  • Created by: WCAG
  • Created on: 09-01-17 18:54
View mindmap
  • El Encierro de Los Sanfermines
    • San Fermín es una de las fiestas más conocidas del mundo entero que se celebra en julio de los días 6 al 14 ambos inclusive.
    • Son 9 días que están llenos de fiesta ininterrumpida, siendo una de las fiestas con más renombre mundialmente.
    •      Se celebran en honor a San Fermín, obispo y mártir, o sea es una celebración religiosa del patrón navarro, pero los pamploneses cambiaron la fecha de la conmemoración religiosa del octubre a julio, coincidiendo con las ferias de ganado que la ciudad acogía con el final de la cosecha.
    • Los encierros de hoy en día llevan el mismo recorrido desde 1852, cuando se creó la necesidad de llevar a los toros de los campos hasta la plaza.
    •  El guiri: EEUU, Nueva Zelanda y Australia son los países que más visitantes aportan y los más tempraneros en llegar.
    •   Cada 6 de julio, con el Chupinazo, los pamploneses acogen a gente de todo el mundo que se siente como en casa, sellando amistades eternas sobre la barra de un bar o en torno a un gorrín o cochinillo asado
    •  No tienes por qué meterte en bares para disfrutar del ambiente de fiesta sino que la fiesta se vive en la calle. Es muy normal estar en Pamplona y ver a la gente cantar, bailar e incluso dormir en la calle
    •  Hasta 1974 no se permitió la presencia de las mujeres delante de los toros, ya que tradicionalmente era una actividad exclusivamente para los hombres. A pesar de ser legal, todavía se ****ó en permitir la participación de ellas y las primeras para lograrlo, se parapetaron en un grupo de hombres que evitaron que otros corredores trataran de echar del recorrido a las mujeres. Hoy en día los hombre todavía son una gran mayoría en los encierros, si ahora no corren demasiadas mujeres es sencillamente porque no quieren,no porque nadie se lo impida

Comments

No comments have yet been made

Similar Spanish resources:

See all Spanish resources »See all Costumbres resources »